Los maestros rurales están en peligro de quedarse sin alumnos a quien impartir clases, esto se debe a que los padres por falta de dinero para laborar la tierra emigran a los Estados Unidos, llevando consigo a sus familias, concientes de dejar su pueblo por falta de empleos y recursos económicos para poder subsistir. El profesor Pedro López Martínez, encargado de la escuela primaria rural “Club de Leones” de la comunidad de la Soledad, de Moroleón Guanajuato, comento que son pocos los alumnos que asisten al plantel del total de inscripción que son 32, los cuales año con año van desertando.
>>
Caso diferente a un problema personal que tuve en la Region de Tacambaro, Zona 068 con cabecera en "Turicato"; en donde por "ACUERDOS" se me iva a hacer el "FAVOR" de abrirme un espacio en la zona. Siendo más preciso en la Comunidad de Santa Rita, Mpio de Turicato; para asi (segun) yo poder trabajar y poder justificar mi sueldo. Cabe mencionar que yo no acepte dicho "FAVOR" que se me proponia y por lo mismo he tenido muchos problemas, pero es preferible eso que PERDER MI DIGNIDAD!!!.
>>
PERO:
La comunidad de Santa Rita no cuenta con las condiciones necesarias para que se me ubique ahí, ya que solo cuenta con 5 niños que no reciben Educ. Primaria
>>
DE AHI QUE LA LEY ES MUY CLARA
>>
CAPITULO II
DEL FEDERALISMO EDUCATIVO
ARTICULO 23.- Las negociaciones o empresas a que se refiere la fracción XII del apartadoDEL FEDERALISMO EDUCATIVO
>>
A) del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos están obligadas a establecer y sostener escuelas cuando el número de educandos que las requiera sea mayor de veinte. Estos planteles quedarán bajo la dirección administrativa de la autoridad educativa local.
>>
>>
Por otro lado:
La cobertura en Educación Especial aún es insuficiente ya que no rebasa ni el cinco por ciento, tal situación se agrava en regiones rurales donde la atención a niños en edad escolar con estas necesidades, es nula, admitió Víctor Hugo Flores higuera, representante de la Presidencia de la República, durante el IX Coloquio de Educación Especial, realizado por el Instituto Mexicano de Ciencias de la Educación (IMCED). Aunado a ello, declaró que los docentes se muestran reacios a que realicen ajustes en escuelas regulares, para que estudiantes con capacidades diferentes puedan ser partícipes de alguna oferta educativa, los maestros sustentan su resistencia en la ignorancia porque no entienden como van a trabajar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario