lunes, diciembre 18, 2006
SPIDER MAN-3
jueves, diciembre 14, 2006
Al tiro con las PIÑATAS!!
RECORDANDO AL POBRE PEJE...
-Capital de Belice?
-A quien le decían el Manco de Celaya?
-Valor de Pi?
-Cuando sabemos que estamos ante una palabra esdrújula?
-Autor de Llano en Llamas?
-Quien pinto la Capilla Sixtina?
-Cuanto cuesta el boleto del metro?
A que no adivinan quien se nego.....
QUE IDIOTAS
Checate este video y opina a ver cual es el que te parece mas idiota de todos.
Yo voto por el que quiere saltar del barco con unas aletas y cae perrisimo.
miércoles, diciembre 06, 2006
Los estados de agregación de la materia
Los cambios de estado se producen debido a la transformación energética. El primer estado de la materia es el sólido. Se forma cuando la fuerza de atracción de las moléculas es mayor que las de repulsión. Las moléculas se quedan fijas y el movimiento energético se queda limitado a vibración despreciable. A medida de que la temperatura aumente, la vibración será mayor.
Estos tres estados son los más básicos y los que normalmente podemos encontrar en nuestro planeta. Se conocen 2 estados más: el plasma y el condensado de Bose-Einstein. Los plasmas son unos gases ionizados de temperatura muy elevada. Debido a la alta temperatura dónde se forman los plasmas las moléculas se separan y únicamente existen átomos invididuales. A causa de la gran energía que poseen los plasmas los electrones exteriores se separan violentamente de los átomos formando un gas de iones altamente cargados. La mayor parte del universo visible se encuentra en estado de plasma. Algunos ejemplos de materia en estado de plasma son las estrellas (por ejemplo el Sol), el fuego, los tubos fluorescentes, la aurora boreal, ...
Hemos visto que a medida de que la temperatura de la materia aumente el movimiento de las moléculas es mayor, y a la inversa ocurre exactamente lo mismo. Existe un mínimo, el cero absoluto (0 Kelvin = -273,15 grados Centígrados). En ese límite llegamos a un punto dónde todo movimiento molecular de la materia se detiene. Algunos científicos han logrado llegar a enfriar materia a una temperatura muy cercana al cero absoluto, pero nunca han llegado al punto exacto. El problema es que para ver la materia se necesita luz (cómo es obvio), y la luz necesario para visualizar transfiere energía a la materia y aumenta la temperatura, por lo consiguiente el movimiento molecular. Recientemente se ha observado un quinto estado de agregación de la materia: el condensado de Bose-Einstein. Este estado lleva el nombre de los que predijeron su existencia, Satyendra Nath Bose y Albert Einstein en 1922. No fue obtenido hasta 1995 por los físicos Eric Cornell, Wolfgang Ketterle y Carl Wieman, logro que les valió el Premio Nobel de Física en el año 2001. El condensado de Bose-Einstein se consigue a temperaturas muy cercanas al cero absoluto. Los átomos de la materia en este estado se superponen entre sí, es decir, se encuentran todos justamente en el mismo espacio físico dando lugar a un superátomo. Se trata de un estado de coherencia cuántica macroscópico.
Muere Ali Khan, el rey de serpientes de malasia por una picadura de cobra
Ali Khan, de 48 años y que superó marcas mundiales al convivir con miles de escorpiones y cientos de serpientes, falleció este viernes, tres días después de que una cobra rey de seis metros de largo le mordiera la mano izquierda, informó su hijo Amjad, de 21 años, al rotativo malayo “The Malaysian Star”.
El suceso tuvo lugar cuando “el rey de las serpientes” actuaba en Kuala Lumpur, pero a su familia no le preocupaba, ya que antes había sido mordido por los ofidios en muchas ocasiones.
“No creíamos que algo pasaría. Estaba yo tranquilo”, declaró su hijo de 21 años. Explicó que el estado de salud de su padre se empeoró el jueves por la noche y cuando sus familiares se acercaron al hospital en Kuala Lumpur en que fue internado, ya había fallecido.
martes, diciembre 05, 2006
La timosina ayuda al corazón a repararse a sí mismo
La timosina beta 4 es una proteína ya conocida por los científicos por la capacidad que presenta de minimizar la pérdida de células musculares cardiacas al producirse un infarto. Ahora además, se conoce que la proteína en cuestión repara el corazón estimulando el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos con la colaboración de las células que se encuentran albergadas en la capa más externa del corazón.
Los científicos utilizaron varios ratones a los que se les suprimió la proteína del corazón. Se comprobó que los corazones no se desarrollaban adecuadamente ante la negación de la timosina beta 4. El resultado eran corazones muy débiles y un deficiente crecimiento de los vasos sanguíneos.
La conclusión indica que la proteína podrá ser eficaz en el tratamiento de las personas que han sufrido un infarto de corazón. Claro, que las pruebas aún no han sido realizadas con seres humanos, deberemos esperar nuevas pruebas y nuevos estudios que indiquen la viabilidad del remedio.
Vía | ConsumerUna GATA supuestamente da a luz unos PERRITOS
Leemos en Yahoo! News vía Digg una noticia con éste título que nos escandaliza. El caso ha ocurrido en la ciudad de Passo Fundo (Rio Grande do Sul), en el sur de Brasil. Aparecida de Souza, la propietaria de la gata llamada Mimi comenta que su gata ha tenido una prole con rasgos de perro tras haberse apareado hace 3 meses con el perro de su vecina. Hoy un genetista de la Universidad de Passo Fundo ha tomado unas muestras de sangre de los cachorros para zanjar la disputa de la dueña de Mimi, quien afirma que fueron dados a luz por su gata. Además comenta que Mimi tuvo 6 crías, 3 gatos (de los cuales murieron todos después de nacer) y 3 perros.
En la fuente original de la noticia podemos ver varias fotos donde aparece la gata amamantando a sus cachorros. La noticia ha generado mucha polémica en los comentarios en Digg.
La NASA planea una base lunar habitada
La NASA ha anunciado que tiene intenciones de comenzar a construir una base lunar que sirva de entrenamiento para futuras misiones tripuladas. La idea contempla el comienzo de la construcción en el año 2020 y se encuadraría dentro de los esfuerzos encaminados hacia la futura llegada a Marte. Esperan comenzar con estancias semanales de cuatro astronautas y, según avancen los trabajos, alcanzar los 180 días de permanencia.
No se ha establecido aún el punto en el que se localizará la futura base, todo depende de los datos que se obtengan de la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter que empezará a operar en 2008. En principio, se habla de establecerse en uno de los polos lunares, que gozan de luz solar de forma prácticamente continua.
Junto a la base, está planificado el desarrollo de sistemas de locomoción de superficie y aéreos, para facilitar los desplazamientos de los astronautas por todo el satélite.
Por ahora, no se ha hecho pública ninguna estimación de los costes que acarreará esta iniciativa, pero sí que parece que la NASA no hará ascos a la colaboración económica internacional.
lunes, diciembre 04, 2006
Las moto-grúas
Lo que estás viendo es una de esas Hondas Goldwing. Si, esas moto con radio, calefacción, aire acondicionado y 10.000 utilidades más. Al parecer, a la policía de algún país asiático (en el chaleco del policía aparecen signos asiáticos) les parecieron pocas utilidades y le dieron una un tanto más original: las convirtieron en moto-grúas.
Ropa interior con filtro para pedos
-La ropa interior Under-Ease ofrece protección de los gases humanos malolientes. […] En la parte posterior de la ropa interior, cerca del fondo, se ha cortado un agujero triangular que permite la salida del flato. Sobre este agujero de salida se ha cosido un bolsillo de tela porosa ordinaria. Gracias a este diseño exclusivo, todos los gases (flato) salen por el bolsillo.
-El bolsillo contiene un filtro reemplazable de alto rendimiento, que constituye el elemento central de este diseño. Este filtro multicapa se compone de dos capas externas de lana de borrego. Las siguientes dos capas están hechas de materiales no tejidos de polipropileno y lana de vidrio. La capa central del filtro es de carbón activado.
-El filtro está recubierto de material suave y ordinario que facilita su cambio, tanto dentro como fuera del bolsillo. La ropa interior se puede lavar y puede durar hasta un año, dependiendo de la frecuencia de uso y de lavado. Cada filtro tiene una vida útil de entre varias semanas y varios meses, dependiendo de la frecuencia de uso y de lavado
Eso si, si tienes más problemas de sonido que de olor, te tocara esperar a que lleguen unos con silenciador.
Arbol de Navidad invertido
lunes, noviembre 20, 2006
La página web más larga del mundo!
Curiosa idea… ¿una tontería o un mensaje irónico? ¿Tu que opinas?...
miércoles, noviembre 01, 2006
Sofá Cooktop Combo
Sofa CookTop Combo es un sofá que al tocar un botón se vuelve cocina. Ocupa 120 cm. de largo x 80 cm. de alto, una capacidad para dos personas sentadas y dos hornallas. Varias iniciativas creativas han surgido ante la necesidad de optimizar el espacio, este sofá-cocina es una de las más geniales. Funciona con electricidad y es fácil de limpiar. Una buena opción para los que necesitan más lugar….
martes, octubre 31, 2006
Granada despertador
Simplemente sensacional. Hablo de la Sonic Grenade, una granada despertador con la que podrás despertar a todo el que se ponga por delante de la forma más divertida. Tiene tres niveles de ruido insoportable del que no se podrán librar, ya que una vez activada y lanzada, solo la puede desactivar la persona que conoce el pin. De esa forma solo podrán acordarse de tus familiares y despertarse.
Ideal para despertar a los más perezosos de la casa de una forma muy peliculera.
Los trabajos más sucios... ah pero cientificos.
- Inspector de estiércol
Lo que hacen: Meterse entre el estiércol de las granjas, inspeccionando diferentes clases de residuos animales para asegurarse de que están libres de contaminantes. Al comprobar el estiércol, estos científicos se aseguran que materiales peligrosos no se extiendan infectando a la vegetación, a otros animales o a los consumidores. - Recolector de orina de orangután
Lo que hacen: Recolectar y analizar orina de mono para estudiar factores que afectan a su reproducción. El trabajo implica rastrear a los monos y colocar grandes lonas de plástico en el suelo o pegar bolsas de este material a los palos con la esperanza de capturar muestras adecuadas de orina para su análisis. - Superintendente de zona caliente
Lo que hacen: Realizan trabajo de mantenimiento en laboratorios de bio-seguridad que estudian patógenos letales en el aire para los que no existe cura conocida. Su trabajo permite que los científicos estudien la naturaleza de algunos organismos causantes de enfermedades, como el ántrax. - Excavador de extremófilos
Lo que hacen: Se mueven a través de los apestosos vahos emitidos por los lodos saturados en arsénico existentes en algunas áreas devastadas por el calor, dispuestos a recoger muestras de extremófilos comedores de arsénico. El propósito es encontrar microbios que pudieran ayudar a descontaminar las fuentes de agua dulce de la nación.
- Analizador de muestras de deposiciones con disentería
Lo que hacen: Estudiar muestras de deposiciones de humanos enfermos que han experimentado diarrea causada por cierto microbio causante de la enfermedad. El análisis permite que estos científicos desarrollen diagnósticos intestinales para ayudar a los que sufren esta enfermedad. - Limpiador de semen
Lo que hacen: Tomar muestras de semen y las observan al microscopio para estudiar y contar los espermatozoides, luego les dan vueltas, los separan, les añaden conservante y congelan las muestras para su uso en fertilización in Vitro. - Vulcanólogo
Lo que hacen: Controlan regiones volcánicas para determinar cuando será la siguiente erupción. Además de esquivar el magma caliente, estos científicos deben escalar montañas a través del calor y moverse entre nieblas de dióxido de azufre gaseoso, cenizas, rocas y escombros. - Limpiador de cadáveres
Lo que hacen: Limpian cadáveres para su exposición empleando una variedad de métodos de limpieza. Esto podría incluir la inmersión del cuerpo en elementos químicos hirvientes, colocar gusanos o escarabajos en el cadáver, o recoger la carne sobrante. - Alimentador de fístulas
Lo que hacen: Estudiar como funcionan las entrañas del ganado. Para hacer esto, destapan la fístula, una apertura en el sistema intestinal bovino, y toman muestran del anteestómago para comprobar su digestión y las reacciones a los aditivos de la comida. - Cultivador de flores cadáver
Lo que hacen: Cultivar y cuidar de una enorme y hedionda planta llamada “flor cadáver”. Al igual que las flores de fragancias placenteras atraen a las abejas, las flores cadáver atraen a sus propios bichos, entre los que están el escarabajo carroñero de Sumatra y las moscas de la carne. Estos científicos compiten por cultivar la mayor planta floreciente en sus cultivos.
domingo, octubre 29, 2006
Agua de color azul con Blue LED Faucet Light
Se llama Blue LED Faucet Light y funciona de forma muy sencilla: simplemente enróscalo a la boca del grifo y cuando lo abras, la luz le dará al chorro de agua un increíble tono azul brillante. Por supuesto, el agua no sufre modificación alguna. Es decir, puedes seguir bebiéndola tranquilamente.
Imagina la cara de tus invitados cuando pasen un momentito por el baño a lavarse las manos…
AHORA QUE HARAN DE CENA NAVIDEÑA...
NOS ESTAMOS QUEDANDO SIN BACALAO.
Está claro que es más importante el beneficio económico y salvaguardar los intereses de algunas empresas que la recuperación de una especie que puede terminar por extinguirse.
A pesar de los reiterados consejos que se han proporcionado a los ministros de pesca (durante 5 años), éstos argumentan que no pueden dejar sin trabajo a los pesqueros de un día para otro.
En su momento, en el año 2004 se elaboró un plan para salvar la especie, logrando un 30% de aumento anual en las reservas de esta especie, pasados dos años se ha comprobado que dicho plan es inviable. La pregunta es, ¿cuándo actuarán los ministros europeos con “conocimiento”?, de momento habrá que esperar que se reúnan el próximo mes de diciembre para conocer qué es lo que piensan hacer.
Ahora hablamos del bacalao, pero hay muchas especies que corren el riesgo de extinguirse, si no se actúa pronto no sólo lamentaremos la desaparición del bacalao, si no de otras muchas especies que hoy en día nos alimentan.
La madera hace más fuerte al plástico
Científicos del State University of New York’s Collegue of Environmental Science and Forestry están desarrollando un modo de añadir fibra de madera al plástico, con el objetivo de hacerlo más fuerte. El proceso consiste en extraer nanocristales de celulosa de materiales de madera, como árboles y arbustos, y mezclarlos con el plástico. El material resultante será más fuerte. “Añadiendo una onza (28,35 gramos) de cristales a una libra (16 onzas) de plástico, puedes incrementar la resistencia del plástico 3000 veces”, dijo William Winter, un profesor de química y director del Cellulose Research Institute, donde el proceso se está desarrollando, “Al final, en un vertedero, es solamente dióxido de carbono y agua, lo cual se puede coger y convertirlo en biomasa”.
Además de su uso para fortalecer plásticos, los nanocristales se usan en aplicaciones cerámicas y biomédicas como articulaciones artificiales y equipamiento médico, dijo Winter.
“Todos los materiales de las plantas contienen un mínimo del 25% de celulosa”, dijo el profesor Winter, “La madera de los árboles tienen un poco más, entre el 40% y el 50%”. Usando nanocristales de celulosa para fortalecer plásticos tiene ventajas sobre el vidrio que normamlmente se usa. El vidrio es más duro, más complicado en procesar y por eso es más caro trabajar con ello.
Winter y su equipo trabajan con un reactor que puede procesar unos 500 gramos (sobre una libra) de material de una vez. Esto es un incremento significante sobre cantidades de 5 gramos que normalmente se usan en laboratorios.
Tomates azules terapéuticos
Las plantas de tomates transgénicos son fundamentales, ya que gracias a ellas se averiguarán las funciones de cada gen a la hora de formarse un fruto con cualidades óptimas o de resistencia medioambiental.
El color azul de estos tomates no tiene otra función sino evitar que puedan entrar en la cadena alimentaria, aunque no estaría mal incluirlo en las ensaladas, serían ensaladas con nuevos colores.
Son varios los logros que los científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas han conseguido a través de la manipulación genética en distintos ingredientes alimentarios, este tipo de estudios e investigaciones son necesarias y más frente a los cambios climáticos que sufre nuestro planeta, de esta manera se podrán crear plantas que nos alimenten ante las distintas condiciones ambientales
Los metales no huelen.
Todos podremos evocar el olor a metálico que deja en nuestras manos la barandilla de una escalera o el cambio de la tienda de la esquina, pero según Dietman Glindemann ese aroma no se debe al metal en sí, sino más bien a nuestra propia piel.
La hipótesis inicial de Glindemann era que el “olor a metal” se debía a las reacciones químicas entre los ácidos presentes en el sudor humano y las impurezas presentes en la superficie de los metales. Sin embargo, en las pruebas de laboratorio no se producían los mismos olores que todos reconoceríamos, por lo que aunó fuerzas con la química Andrea Dietrich, que se dedicaba al estudio del sabor metálico que puede aparecer en el agua corriente.
Los investigadores tomaron muestras de los vapores emitidos por personas que habían manipulado objetos metálicos y estudiaron su composición química. Allí encontraron moléculas de aldehídos y acetonas producidas por reacciones rápidas entre el hierro o el cobre y sustancias presentes en nuestra piel. Se ha demostrado que algunos de estos componentes pueden ser detectados a muy bajas concentraciones por el olfato humano.
Ante este descubrimiento, los científicos piensan que cada individuo produce moléculas ligeramente diferentes al contacto con los metales, y que estas sustancias podrían cambiar en caso de enfermedad, así que Glindemann quiere enfocar ahora su investigación hacia la posibilidad de hallar nuevas herramientas diagnósticas basadas en el olor desprendido al tocar un metal.
Pero esto no es todo, el enigma original de Dietrich parece que también se ha resuelto. El sabor metálico que notamos en el agua, podría deberse a reacciones entre partículas de comida y restos metálicos presentes en el agua.
jueves, octubre 26, 2006
miércoles, octubre 25, 2006
La pobreza existe gracias a la riqueza
Para que todos me entiendan
Esto es de gran utilidad para los que somos internacionales...
domingo, octubre 22, 2006
AlcoKey un alcoholímetro que te permite o te prohíbe conducir
Suecia es uno de los países que presenta uno de los índices más bajos de siniestralidad vial de Europa, aunque de los pocos accidentes contabilizados, un 35 % de los que se produjeron el pasado año habían sido causados por el alcohol. Con el propósito de reducir dicha siniestralidad, la empresa de automóviles Saab realizará una prueba piloto con 100 coches incorporándoles su innovador sistema AlcoKey, mucho más avanzado y equipado que el modelo que presentó en el año 2004.
AlkoKey es un dispositivo del tamaño de un teléfono móvil que funciona a modo de alcoholímetro pero con una ligera modificación, al soplar por la boquilla que posee AlcoKey, un transmisor de radio envía una señal electrónica al receptor situado en el coche y permite o inmoviliza el vehículo dependiendo del grado de alcohol que el conductor tenga. La autonomía del aparato es de un año si lo utilizas cinco veces al día, además, cuando sólo cuenta con un 20% de energía, una luz piloto se encarga de avisarnos.